Hay Futuro

El PSOE del alcalde LLorente casi ha duplicado la morosidad municipal en 2022 elevando a 123,42 días el pago medio a proveedores

El PSOE del alcalde LLorente casi ha duplicado la morosidad municipal en 2022 elevando a 123,42 días el pago medio a proveedores

 

  • Un informe de Intervención ha revelado que el Gobierno socialista del alcalde Santiago Llorente y sus socios de Ciudadanos tarda en abonar las facturas a proveedores una media de 123,42 días, cuando el año pasado en estas mismas fechas era de 64,24. La legislación vigente señala como moroso a todo consistorio que tarde más de 30 días en afrontar sus pagos; Leganés la incumple en más del cuádruple de lo permitido.

 

  • “Es imposible de explicar y menos de entender que un Ayuntamiento que declara casi 50 millones de superávit -por más que éste venga dado por la incapacidad y la desidia de Llorente en invertir en servicios públicos- abone las facturas a proveedores a más de cuatro meses. Es una vergüenza que, por ejemplo, nos tenga sin programación cultural porque la empresa adjudicataria ha quebrado. Y es aún peor, porque los mejores proveedores huyen de Leganés porque saben que no cobran. Esto se acabará cuando el Partido Popular llegue al Gobierno”, ha declarado Miguel Ángel Recuenco, candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Leganés.

 

 

Leganés, a 12 de diciembre de 2022.

 

La Intervención Municipal ha advertido que el Ayuntamiento de Leganés que preside el alcalde socialista Santiago Llorente casi ha duplicado la morosidad municipal en 2022 elevando a 123,42 días el pago medio a proveedores, cuando en estas mismas fechas del año pasado era de 64,24 días. Así pues, el Gobierno socialista está cuadruplicand oel máximo permitido porla Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Financiera de las administraciones locales que fija un máximo de 30 días para que los ayuntamientos hagan frente a sus pagos.

 

La interventora, como en otras ocasiones, llama a remitir el informe al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para “su publicación y seguimiento”, a “acelerar los procesos administrativos” y a “aplicar un plan de tesorería”.

 

“Es imposible de explicar y menos de entender que un Ayuntamiento que declara casi 50 millones de superávit -por más que éste venga dado por la incapacidad y la desidia de Llorente de invertir en servicios públicos- abone las facturas a proveedores a más de cuatro meses. Es una vergüenza que, por ejemplo, nos tenga sin programación cultural porque la empresa adjudicataria ha quebrado. Y es aún peor, porque los mejores proveedores huyen de Leganés porque saben que no cobran. Esto se acabará cuando el Partido Popular llegue al Gobierno”, ha declarado Recuenco.

 

“Conocemos casos dramáticos que tienen miedo de denunciar su situación porque temen represalias y que sus facturas queden eternamente en los cajones. Le pido al alcalde que se tome en serio el plan de pago a proveedores que le pide Intervención y que no piense sólo en que son acreedores, que piense que son familias al borde del colapso económico. Y que está ahí para gestionar, no para dejarnos deudas cuando lleguemos al Gobierno”, ha apostillado Recuenco.


Artículos relacionados

La Directora General de Informática da la espantada en pleno caos informático y el alcalde miente con descaro

La actitud de la Directora General y del alcalde es aún más grave en la crisis informática de agosto. No

El Partido Popular propone al alcalde socialista Llorente que limpie y desinfecte a diario las áreas infantiles de Leganés

Tenemos constancia de que no existe protocolo alguno para efectuar estas tareas; “nos parece bien que nuestro alcalde se pregunte

La Cuenta General del año 2014 muestra la buena salud económica del Ayuntamiento dejada por el Gobierno Popular

La Cuenta General del año 2014 fue rechazada por la mayoría de izquierdas pese a los buenos datos en ella

No hay comentarios

Escribir un comentario
No hay comentarios todavia! sé el primero en comentar el artículo!

Escribir un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada
Required fields are marked*