Hay Futuro

El Ayuntamiento condenado a pagar 1,6 millones de € por una ocupación ilegal “hecha a las bravas”

El Ayuntamiento condenado a pagar 1,6 millones de € por una ocupación ilegal “hecha a las bravas”
  • Se ocupo el terreno, propiedad del Ministerio de Defensa, y se iniciaron las obras un mes antes de aprobarse el inicio de la expropiación.
  • Según se desprende del expediente, las obras fueron autorizadas por el entonces Concejal de Obras, Mariano Maroto, sin que conste el aval de ningún técnico y sin que se tramitase el correspondiente expediente de expropiación por parte del Gobierno PSOE-IU.
  • El Alcalde intenta desviar la atención del problema pretendiendo responsabilizar al PP por sus cuatro años de gobierno.

Leganés, a 14 de abril de 2.016. En el Pleno Municipal que se está celebrando hoy se ha producido, a instancia del Grupo Popular, la comparecencia del Alcalde de Leganés sobre la no expropiación de la antigua vía militar.

En una reciente sentencia, el Ayuntamiento de Leganés ha sido condenado al pago de 1,6 millones de € por la ocupación ilegal y no pago de la expropiación de la antigua vía militar de San Nicasio, hoy Paseo de Paquita Gallego

En esta comparecencia, el Alcalde, junto con los demás grupos de izquierdas, ha pretendido desviar el problema surgido por la ocupación por parte del Ayuntamiento en el año 2.006 de la vía militar para construir el actual Paseo, ocupación realizada por el gobierno de la época también del PSOE-IU.

Los hechos se remontan al año 2006 cuando el Concejal de Obras, Mariano Maroto, entonces Concejal de IU y hoy integrante de Ciudadanos por el Cambio, autorizó bajo su cuenta y riesgo, saltándose todo procedimiento legal, a que se ocupara y se realizara una obra en unos terrenos que hoy en día todavía pertenecen al Ministerio de Defensa.

Lo que el Alcalde ha pretendido soslayar es que con fecha 29/09/2006 el entonces Concejal de Obras, Mariano Maroto, firmó sin respaldo de ningún técnico municipal el acta de “comprobación y replanteo de las obras” indicando expresamente que “el bien se encuentra libre a disposición” y “no se encuentra inconveniente para la realización de las obras”,  de tal manera que las obras comenzaron al día siguiente.

Aquel Concejal autorizó la ocupación e inicio de las obras en terrenos de un tercero, en este caso del Ministerio de Defensa. No fue hasta un mes más tarde, cuando el 24/10/2.006 se aprueba en pleno la declaración de necesidad de ocupación que inicia el expediente de expropiación.

“El electoralismo del gobierno de la época, también del PSOEIU, llevo a un Concejal, sin apoyo de ningún técnico municipal, a autorizar a las bravas la ocupación e inicio  de unas obras en un terreno que no era propiedad del Ayuntamiento, ni lo es a fecha de hoy como ha reconocido el Alcalde. Ese tipo de gestión despótica desarrollada por la izquierda en aquellos años es el origen de las sentencias que hoy condenan al Ayuntamiento. Esas políticas de izquierdas arruinan  la ciudad. Estaremos vigilantes para que ese vicio no se reproduzca en esta Corporación” Miguel Angel Recuenco


Etiquetas asignadas a este artículo:
expropiación

Artículos relacionados

Llorente guarda en los cajones del Ayuntamiento 6,7 millones en facturas sin pagar

Son datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, que advierte en su último informe de que el período medio de

El PP pide la marcha del edil de Seguridad por el aumento de la delincuencia y los altercados en las fiestas

El Partido Popular de Leganés presenta una moción plenaria para reclamar la dimisión o la destitución de Óscar Oliveira después

Recuenco reclama financiación a la consejera de Cultura para restaurar la iglesia de San Salvador

El líder del PP de Leganés envía una carta a Marta Rivera de la Cruz, de Ciudadanos, para requerir colaboración

No hay comentarios

Escribir un comentario
No hay comentarios todavia! sé el primero en comentar el artículo!

Escribir un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada
Required fields are marked*