Hay Futuro

El Partido Popular de Leganés pedirá en el pleno que el Ayuntamiento deje de regar nuestros parques y jardines con agua potable para preservar nuestras reservas hidrográficas

El Partido Popular de Leganés pedirá  en el pleno que el  Ayuntamiento deje de regar nuestros parques y jardines con agua potable para preservar nuestras reservas hidrográficas

 

POR SENTIDO COMÚN Y ANTE LA SEQUÍA QUE ASOLA A ESPAÑA

 

  • En el año 2006, el entonces alcalde de Leganés, el socialista José Luis Pérez Ráez, en unas circunstancias similares, firmó junto con un gran número de municipios de la Comunidad de Madrid un acuerdo con el Canal de Isabel II para que Las zonas verdes fueran regadas con agua depurada y no con agua potable, por lo que el Canal construyó una gran infraestructura dotada de una importante inversión que el Ayuntamiento de Leganés puede utilizar desde hace tiempo.

 

  • “¿Por qué no estamos utilizando esta infraestructura?  ¿Hay algún problema que desconozcamos para la utilización de agua depurada? ¿Por qué el ayuntamiento nunca lo ha expuesto o por qué no se han aportado soluciones para dejar de desperdiciar el agua potable? Es lo que tiene el ecologismo de boquilla: regar con agua potable en tiempo de sequía y permitir vertederos ilegales que ocupan 200 campos de fútbol”, ha argumentado Miguel Ángel Recuenco, candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Leganés

 

Leganés, a 26 de septiembre de 2022.

 

Leganés posee una de las extensiones de  zonas verdes más amplias de los municipios de la Comunidad de Madrid: Con un promedio de  unos 50 m2 por habitante, poseemos uno de los ratios más altos de la región. La gran cantidad de zonas verdes es directamente proporcional a la cantidad de agua potable que se malgasta en su mantenimiento.

 

En España el volumen de agua embalsada es a fecha de hoy de 33,59% de su capacidad total, un 10%  menos que el año pasado por estas fechas y un 18% menos que la media de los 10 últimos años. Resulta  perentorio que conservemos nuestras reservas hídricas.

 

En el año 2006, el entonces alcalde de Leganés, el socialista José Luis Pérez Ráez, en unas circunstancias similares, firmó junto con un gran número de municipios de la Comunidad de Madrid un acuerdo con el Canal de Isabel II para que las zonas verdes fueran regadas con agua depurada y no con agua potable, por lo que el Canal construyó una gran infraestructura dotada de una importante inversión que se puede utilizar desde hace tiempo por parte del Ayuntamiento de Leganés.

 

“Al PSOE que gobierna en Leganés, un partido que proclama solemnes discursos sobre la sostenibilidad; a su muleta de Leganemos, un concejal ´verde´ donde los haya; a Ciudadanos,  los socios del gobierno del alcalde Llorente… A todos les haría las siguientes preguntas, ¿por qué no estamos utilizando esta infraestructura?  ¿Hay algún problema que desconozcamos para la utilización de  agua depurada?,  ¿Por qué el ayuntamiento nunca lo ha expuesto o ha pensado en ello? Es lo que tiene el ecologismo de boquilla: regar con agua potable en tiempo de sequía y permitir vertederos ilegales que ocupan 200 campos de fútbol”, ha reflexionado Miguel Ángel Recuenco, candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Leganés.

 


Artículos relacionados

El alcalde socialista Llorente impone una subida del IBI en un pleno a puerta cerrada y con la ausencia de la oposición

El PSOE, Más Madrid-Leganemos y Ciudadanos se unen para aprobar un incremento del recibo de hasta un 15%   La

Recuenco promete gobernar con “sentido común” para un municipio “líder” con una Ayuso que ya lo ve “campeón”

El candidato del PP de Leganés a la Alcaldía y la presidenta de la Comunidad de Madrid se dan un

El Partido Popular se reunió con las entidades deportivas locales dentro de su ‘Ruta Social’

Es el primer encuentro de este proyecto, está enmarcado en la mesa ‘Leganés, una ciudad para vivir’ y contó con

No hay comentarios

Escribir un comentario
No hay comentarios todavia! sé el primero en comentar el artículo!

Escribir un comentario

Tu dirección de e-mail no será publicada
Required fields are marked*